Qué Significa Draw en Apuestas

El deporte es una pasión que mueve millones. Alrededor de él se reúnen no solo fanáticos emocionados, sino también variadas transacciones económicas. Entre ellas, se encuentra el mundo de las apuestas. Este es el lugar al que acuden quienes mejor conocen el desenvolvimiento de un juego y tienen la seguridad para pronosticar sus resultados. Si estás considerando adentrarte en él, hay una pregunta que deberías hacerte de inmediato: ¿Qué significa draw en apuestas?
Para apostar, no solo necesitas hacer buenas predicciones, sino también conocer terminología. En este artículo te hablaremos del draw: su significado, particularidades, ventajas, desventajas y los ejemplos de draw en apuestas.
¿Qué significa draw en apuestas?
Draw es una forma corta de referirse a draw no bet, el término anglosajón que se abrevia con las siglas DNB. Traducido al español, sería “empate no válido“, lo que tendrá sentido una vez que nos adentremos en su funcionamiento. Se aplica, sobre todo, en el mundo del fútbol, si bien no es exclusivo de este.
El draw no bet es un tipo particular de apuesta en el que, aunque se señala la victoria de un equipo específico, habrá anulación en caso de empate. Si no hubiese victoria para ninguno de los enfrentados, se procede a declarar void o apuesta nula. Según lo cual, prácticamente, sería como si nunca se hubiera apostado.
Para explicarlo de forma más sencilla: si apuestas en esta modalidad, los únicos panoramas con los que te encontrarás al terminar el partido son los siguientes:
- Si el equipo pierde: Perderás el dinero, como sucede en una apuesta tradicional.
- Si el equipo gana: Recibirás una ganancia por predecir el resultado.
- Si el equipo empata: No tendrás ni perdidas ni ganancias, ya que tu apuesta se te devolverá de forma íntegra.
Ventajas y desventajas del draw not bet
Es conveniente ver esta modalidad como una “apuesta con seguro“. Es así porque se corren menos riesgos que los acostumbrados en una de tipo normal, debido a la recuperación del dinero cuando ninguno de los contrincantes se alza sobre el otro.
Si se declara un empate, lo siguiente sucederá. En pocas palabras: la apuesta quedará anulada para los involucrados, como si nunca se hubiese realizado. Una vez que esto ocurra, los fondos que hayas entregado para este propósito se devolverán de forma completa. No hay ni ganancias ni pérdidas.
Por supuesto, al correrse menos riesgos, es lógico pensar que la apuesta no se recompensará del mismo modo en caso de vencer. Comparadas con la modalidad estándar, las de clase “empate no válido” pagan el triunfo con cuotas menores.
Ejemplos de draw en apuestas
Debido a las cuotas más bajas manejadas, no siempre es conveniente apostar eligiendo esta categoría. Sí es beneficiosa cuando la balanza no se inclina especialmente hacia ninguno de los lados, pero, cuando hay un claro ganador, sería más provechoso asegurar ganancias altas.
Para ayudarte en la empresa de decidir cuándo el DNB es tu mejor opción, a continuación, te presentamos situaciones en las que sería lo ideal:
- Apuestas combinadas: También llamadas fun bets. Se trata de situaciones en las que hay muchas selecciones o numerosos equipos involucrados. En este caso, el draw reduciría el número elevado de riesgos, quitando los empates de la mesa para incrementar los movimientos ganadores.
- Favorito con posibilidad de sorpresa: Algunas veces, un enfrentamiento muestra a un favorito del torneo, a pesar de lo cual, su contrincante tendría serias posibilidades de ponerlo en aprietos. En este panorama, el empate sería tu mayor enemigo, por lo que ayudaría a a a sacarlo completamente de las opciones que implicarían una pérdida de dinero.
- Falta de claridad: Se trata de la circunstancia ideal para elegir el DNB. Hablamos de partidos en los que ambos equipos demuestran igualdad de fortaleza, lo que provoca que predecir el resultado final sea complejo para los apostadores. Ante la duda, quitar el empate de la mesa sería un movimiento inteligente que tal vez termine jugando en tu favor.
- Tendencia al empate: Ya sea que el equipo involucrado suela empatar sus encuentros o el torneo esté demostrando una tendencia en dicha dirección. Si el resultado de “tablas” es el más probable por donde lo mires, quizá la acción coherente sea protegerte en caso de que suceda así.
- Selección no preferida: De vez en cuando sucede que un equipo se convierte en la gran sorpresa del torneo. Esto no lo convertirá en el favorito necesariamente, pero sí en un enemigo a considerar que podría eliminar a varios de la competencia. Si crees que seguirá sorprendiendo pero la seguridad no es completa, el draw no bet se convertirá en tu mejor aliado.
Invertir tu dinero es un movimiento delicado, por lo que te recomendamos hacerlo con conocimiento del medio y calcular los riesgos. Ahora que ya sabes qué significa draw en apuestas, sus características y las ocasiones ideales para implementarlo, estás más preparado para entrar en este mundo.